Blog / ¿Qué es la cerámica? Propiedades e impresión
Lacerámicaes la industria más antigua de la humanidad. Esta técnica nos ha permitido desarrollarnos como civilización y sigue utilizándose en diversos ámbitos, tanto en numerosos objetos cotidianos como en las más altas esferas tecnológicas.
Pero,¿por qué la cerámica es tan importante?Te contamos un poco de su historia, las propiedades de este material y cómo podemos imprimir en su superficie.
¿Qué es la cerámica?

La cerámica es lacapacidad de fabricar objetoscon barro, porcelana o barro.
Como todos sabemos, esta técnica se practica durante milenios ya que fue el primer modo de almacenar alimentos. Damos algunos ejemplos: el grano en grandes recipientes hechos de barro, jarras con tapones de corcho para guardar el vino y prevenir que se avinagre, o candiles para iluminarse durante la noche.
Aunque tiene cierto parecido con la alfarería, esta última produce utensilios con un carácter más doméstico, como jarrones, tazas, o botijos. Sin embargo, la cerámica tiene un finalidad mucho más decorativa, creando jarrones con diseños intrincados que se bruñen o se esmaltan para crear modelos mucho más sofisticados.
¿Cómo hacer cerámica? Un poco de historia
Todos hemos visto alfarerías donde fabrican y venden cerámica. Estatécnica milenialsigue desarrollándose con procedimientos muy similares a los que utilizaban nuestros ancestros.
Seguimos los pasos más importantes.
Moldeando y dando forma a la cerámica
En un principio, la cerámica se creaba con latécnica del pellizco, en donde moldeaban el barro utilizando las manos sin ninguna ayuda. Posteriormente, con la necesidad de vasijas y recipientes más grandes pasaron a los churros de barro, en los que poco a poco iban agregando niveles (en forma de churro) para darle una forma mucho más grande.
La cerámica y el torno

Laauténtica revolución para la cerámica fue el torno, que permitía trabajar el barro con mayor precisión, y que requiere menos esfuerzo físico.
En un primer momento consistía en una base móvil donde se depositaba el barro. El alfarero podía podía girar 350º la superficie para llegar a la zona deseada. Posteriormente, se colocaría un eje en la parte inferior de la tabla con una base al final. De esta manera, se pueden utilizar los pies para tener las manos libres en todo momento. Este salto cualitativo dio lugar a una mejora en la producción, con lo que muchas más personas se podía beneficiar de estos recipientes.
Muchas centurias después y con la llegada de la electricidad, se le incorpora a este invento un motor eléctrico para que gire solo, aumentando la producción ostensiblemente.
Cocido del material
El cocido de la cerámica es esencialmente el mismo procedimiento. Una vez que se tiene el barro húmedo con la forma deseada,se deja secarpara que empiece la cristalización del los minerales. Antes de introducirlo en el horno tenemos que esperar un tiempo. La razón es crear un material que se no se agriete con el paso de los años.
Seguidamente, la cerámica se introduce en hornos a temperaturas que dependen de la composición del barro. Se tiene que tener cuidado durante todo el tiempo de cocción ya que el calor ha de distribuirse de una manera uniforme por toda la jarra. Un fallo durante este proceso crearía una porcelana frágil que no serviría para sus fines.
¿Qué propiedades tiene la cerámica?

Las propiedades de la cerámica van mucho más allá del uso cotidiano, siendo un material fundamental para desarrollar tecnologías de todo tipo. Te contamos sus principales características:
- Impermeabilidad. Quizás una de las más interesantes para el hombre desde el punto de vista alimenticio. Al tener unos poros tan pequeños, no permite traspasar líquido alguno por lo que puedes almacenar cualquier bebida que quieras, ya sea vino, agua o mermeladas.
- Buen aislante. Mantienen estable la temperatura del interior de los recipientes, por lo que son ideales para conservar alimentos durante largas temporadas. Además, soportan bien las bajas temperaturas sin deteriorarse.
- Buena Dureza. Aunque son frágiles frente a tensiones como golpes o caídas al suelo.
- Resistencia a la corrosión y compresión. Puedes apilar grandes jarrones de cerámica unos sobre otros y resistirán gracias al cocido con altas temperaturas. Asimismo, no se oxidará por el paso del tiempo ya que la cerámica no es ferrosa.
- No arden. Esto es especialmente importante en incendios, ya que la cerámica solamente se derretirá con temperaturas superiores a miles de grados. Otra ventaja es que se dilatan poco con el calor, perfecto para aplicaciones industriales.
- La cerámica es unbuen aislante eléctrico. Podrán marcar un nuevo paso a los superconductores.
¿A que no lo esperabais? Por todas estas propiedades, hasta las partes frontales de las naves espaciales que van al espacio exterior están compuestos de diversos tipos de cerámica.
¿Para qué se utiliza la cerámica? Uso de la cerámica en la publicidad
Aunque se piense que la cerámica se utiliza solamente en accesorios decorativos, la realidad es muy diferente. Sigue teniéndose en cuenta en sectores muy diversos. Dos ejemplos bastante dispares entre sí son; por un lado, la creación de tazas que pueden personalizarse y que se le dan un uso diario; y por otro, la utilización de cerámica de alta resistencia en hornos para fundir acero, que pueden alcanzar hasta 3000 ºC y almacenar el hierro fundido.
Nosotros nos vamos a centrar en objetos cotidianos. Todo el mundo utiliza la cerámica en forma de baldosas, vasijas decorativas o en vajillas y platos de todo tipo. Utilizamos estos artículos diariamente para comer, tomar nuestro café o para decorar nuestras casas.
Pero no debemos olvidar otro uso realmente importante en el mundo empresarial. Este es el sector del merchandising. Durante todas las temporadas del año, las tazas personalizadas representan una importante cuota de mercado en todos los regalos publicitarios que se ofrecen en eventos, ya sean congresos o ferias.
En nuestra línea de negocio, os vamos a explicar cómo podemos personalizar estos recipientes creados con cerámica.
¿Cómo imprimir en cerámica? Sublimar superficies cerámicas

Ahora bien, toda esta función publicitaria va a depender de cómo imprimas la cerámica. Vamos a recomendar dos técnicas diferentes cuya elección dependerá del diseño que quieras plasmar: lasublimación de tazasy laserigrafía.
Sublimar cerámica
La sublimación es unatécnica de impresión a todo color. Generalmente vemos cómo esta técnica se aplica en las tazas que vemos con fotografías de recuerdos emotivos o con imágenes de nuestras mascotas.
Tiene un alto poder de atracción visual por lo que muchas empresas las utilizan como reclamo promocional sobre sus productos o servicios.
Se lleva a cabo con una serie de pasos que describimos enesta entrada. Sin embargo, también posee dos desventajas a la hora de su utilización:
- Necesitapoliéster para sublimar. Para que los diseños que fijen correctamente necesita este material.
- La porcelana debe ser blanca para la sublimación. Debido a las altas temperaturas, los colores podrían mezclarse con los propios de la cerámica. Esto crearía diseños con con colores diferentes a la imagen.
La serigrafía
Laserigrafíaes unatécnica de estampado por coloresque también puede aplicarse en la cerámica tradicional. Los antiguos griegos ya la utilizaban para crear jarrones increíbles con figuras mitológicas.
En la actualidad, seguimos usándola para plasmar diseños de todo tipo como eslóganes, logotipos o bocetos sencillos. La principal diferencia con la sublimación es que no puede imprimir a todo color.
Otra desventaja es que para que sea rentable, se suelen utilizar no más de 4 o 5 colores. La razón de esto son los costes fijos, ya que por cada tonalidad que tenga el diseño tiene que prepararse una malla diferente con esa parte del boceto. La parte buena es la intensidad que consigues sobre la superficie y la rapidez del proceso.
Consideraciones finales
La cerámica ha estado presente durante milenios, y seguirá estándolo durante muchos más. Todas las propiedades que hemos visto hacen que sea un material muy utilizado tanto en un uso doméstico como profesional. También en el publicitario, dónde podemos usar las técnicas de impresión para conseguir mejoras sustanciales en el marketing de nuestra empresa.
Espero que hayáis aprendido algunas cosas y que os hagan querer profundizar en el estudio de este material.
FAQs
¿Qué es la cerámica? Propiedades, usos e impresión? ›
La cerámica es la capacidad de fabricar objetos con barro, porcelana o barro. Como todos sabemos, esta técnica se practica durante milenios ya que fue el primer modo de almacenar alimentos.
¿Qué es la cerámica y sus propiedades? ›La cerámica es usada en parte por destacadas propiedades físicas y químicas. Entre ellas podemos mencionar su estabilidad, que le permite evitar la oxidación. Resiste la corrosión y la abrasión, no presenta elasticidad, no es combustible y es refractaria.
¿Cuáles son los usos de la cerámica? ›La cerámica tiene una gran variedad de usos en la industria, desde la alfarería, la fabricación de materiales para la construcción hasta aplicaciones a elevadas temperaturas, como materiales aislantes, piezoeléctricos, etc.
¿Cuáles son las cuatro propiedades principales de la cerámica? ›Sin embargo, a pesar de tales excepciones, las cerámicas generalmente presentan propiedades de dureza, refractariedad (alto punto de fusión), baja conductividad y fragilidad . Estas propiedades están íntimamente relacionadas con ciertos tipos de enlaces químicos y estructuras cristalinas que se encuentran en el material.
¿Cuáles son los 3 tipos de cerámica? ›Hay tres tipos principales de alfarería/cerámica. Se trata de loza, gres y porcelánico .
¿Cuáles son los tipos de cerámica? ›Existen muchos tipos de cerámica, como por ejemplo son: loza, gres, porcelana, cerámica vitrificada. Las cerámicas se clasifican según el tipo de arcilla de la que están hechas. La loza está hecha de una mezcla de arcilla y otros materiales como arena y gravilla.
¿Cuáles son los 5 productos elaborados con cerámica? ›La cerámica es más que alfarería y vajilla: la arcilla, los ladrillos, las tejas, el vidrio y el cemento son probablemente los ejemplos más conocidos. Los materiales cerámicos se utilizan en electrónica porque, según su composición, pueden ser semiconductores, superconductores, ferroeléctricos o aislantes.
¿Qué tipo de material es la cerámica? ›Materiales cerámicos : Materiales sólidos inorgánicos no metálicos. Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no sufren oxidación. Están constituidos por elementos metálicos y no metálicos.
¿Qué material es la cerámica? ›La cerámica se considera un material sólido inorgánico, no metálico, compuesto por átomos metálicos, no metálicos o metaloides, mantenidos principalmente en enlaces iónicos o covalentes. Conocidas por sus propiedades frágiles, las cerámicas son duras, fuertes a la compresión y débiles a la cizalla y la tensión.
¿Cuál es el origen de la cerámica? ›Curiosamente, la cerámica se ha descubierto dos veces: en Mesopotamia, en Oriente Próximo y en China y, a pesar de que estos territorios son distantes tanto geográfica como culturalmente, el destino de los productos terminados era casi idéntico: recipientes para contener agua y alimentos construidos con perspectiva de ...
¿Qué es la cerámica ejemplos? ›
Ejemplos de materiales cerámicos son los productos de arcilla, el cemento, el vidrio y la vitrocerámica. Los productos de arcilla y el cemento presentan estructura cristalina, mientras que el vidrio presenta estructura amorfa o no cristalina.
¿Cómo se elabora la cerámica? ›Las piezas de cerámica se fabrican a partir de arcillas naturales y componentes minerales mezclados con aditivos de diferente naturaleza. Una vez moldeadas, decoradas y, en ocasiones, esmaltadas, se someten a un proceso de cocción en una o varias etapas, lo que les proporcionará la dureza y estabilidad necesarias.
¿Cuál es la dureza de la cerámica? ›Dureza | Dureza Rosival | Material cerámico comparable (*) |
---|---|---|
1 | 0,03 | Masa de cerámica en estado duro como el cuero |
2 | 1,04 | Masa cerámica después de un secado completo |
3 | 3,75 | Masa cerámica después de la cocción del bizcocho |
4 | 4,2 | Arcilla y ladrillos después de la cocción final |
Las características de los materiales cerámicos definen el comportamiento del material en diversas situaciones tales como su resistencia a la temperatura, su capacidad de aislamiento eléctrico y la resistencia a la corrosión.
¿Cuál es la materia prima de la cerámica? ›La materia prima es la arcilla. Se emplea agua, sílice, plomo, estaño y óxidos metálicos (dependiendo del tipo de cerámica). Se procede a molerlos hasta conseguir un polvo finísimo o se mezcla en la proporción más adecuada.
¿Cómo se llama el proceso de elaboración de la cerámica? ›Pues bien, en el caso de hacer cerámica al torno se le llama “ lanzamiento al torno ”. Sin embargo, muchas personas se refieren a ello como "hacer cerámica" o "tirar cerámica" o simplemente "tirar". En el caso de la cerámica creada a mano, se la denomina "construcción manual".
¿Qué elementos quimicos tiene la cerámica? ›Normalmente los materiales cerámicos tradicionales están constituidos por tres componentes básicos: arcilla, sílice(pedernal) y feldespato. Ejemplos de cerámicos tradicionales son los ladrillos y tejas utilizados en las industrias de la construcción y las porcelanas eléctricas de uso en la industria eléctrica.
¿De qué está compuesta la cerámica? ›La cerámica generalmente se elabora tomando mezclas de arcilla, elementos terrestres, polvos y agua y dándoles la forma deseada. Una vez formada la cerámica, se cuece en un horno de alta temperatura conocido como horno. A menudo, las cerámicas están cubiertas con sustancias decorativas, impermeables y similares a pinturas conocidas como esmaltes.