Inicio » Química »La química en la vida cotidiana
Aunque parezca que las sustancias químicas nada más están presentes en los trabajos de laboratorio o en la industria, es una realdad que están presentes en todas nuestras actividades diarias, cumpliendo funciones y satisfaciendo necesidades en el día a día. La Química está presente en la vida cotidiana desde los compuestos más sencillos hasta las complejas moléculas de la bioquímica.
Contenido del artículo
- • La química en nuestras actividades diarias
- • La química en el hogar
- • La química en el cuerpo humano y la alimentación
- • 20 ejemplos de Química en la vida cotidiana
La química en nuestras actividades diarias
En nuestras actividades diarias, hay muchas sustancias químicas presentes, como el EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético) contenido en el shampoo que utilizamos para lavarnos el cabello. Su utilidad es la de capturar los Carbonatos de Calcio y de Magnesio que forman la dureza del agua, para que el cabello quede liso y sedoso.
El jabón de tocador contiene Estearato de Sodio o Estearato de Potasio como ingrediente principal, producto de la saponificación de grasas a través de un Hidróxido de Sodio o Potasio.
El gel fijador para cabello contiene Trietanolamina, que es un trialcohol que funciona como emulsificante y tensoactivo, ya que los otros ingredientes no se mantienen naturalmente unidos entre sí.
Las mujeres que necesitan despintarse las uñas utilizan un solvente cuyo componente base es Dietilcetona, comercialmente llamada Acetona.
La pasta de dientes contiene como ingrediente clave el Fluoruro de Sodio, encargado de la limpieza y el blanqueamiento dental. La industria lo complementa con saborizantes para hacerlo más atractivo para los clientes.
Los lápices con los que escribimos están hechos con una coraza de madera, y el ingrediente activo es una forma alotrópica del Carbono, que es el Grafito.
Las hojas sobre las que se escribe e imprime están hechas de Celulosa, el mismo material que da estructura a las plantas. La celulosa es un polisacárido de cadena larga, aunque no tan larga como la del almidón.
Las herramientas que se utilizan para arreglos mecánicos, como las llaves y las pinzas, están hechas de una combinación de metales Cromo y Vanadio.
La química en el hogar
En el refrigerador, el agente que se encarga de enfriar la comida es un gas que circula por una red interior. El gas a nivel industrial puede ser Amoníaco, pero en el hogar se trata de un CloroFluoroCarbono, como el Refrigerante R-134, que es DiCloroDiFluoroEtano.
Para desinfectar los alimentos, se utilizan gotas de Plata coloidal, que vienen en presentación de goterito. Generalmente se utiliza en vegetales frescos como la lechuga. Se deja reposar un momento para que surta efecto la desinfección, y después se lava de nuevo el vegetal.
En el momento de cocinar, se utiliza aceite vegetal cuya composición básica consta de Ácidos Carboxílicos insaturados, como el Ácido Oleico, el Ácido Linoleico y el Ácido Linolénico.
El calentamiento en la estufa se logra con una combustión, reacción química en la que un combustible se degrada liberando una gran cantidad de calor. El combustible doméstico suele ser en estado gaseoso, como el Gas Natural o Metano, y el Gas LP (gas Licuado de Petróleo), constituido de Propano y Butano, los hidrocarburos que ocupan el tercer y cuarto lugar entre los alcanos.
Para intensificar el sabor de la comida, se agrega Sal de Mesa, cuyo representante químico es el Cloruro de Sodio. Si el alimento es dulce, se le agrega un edulcorante, como el Azúcar o Sacarosa, o algún alternativo como la Sucralosa, 600 veces más dulce que la Sacarosa.
Los utensilios que se utilizan a la hora de la comida están hechos con una cubierta de Zinc, cuya colocación ocurre en un procedimiento electrolítico llamado Galvanizado.
Para la limpieza de las grasas incrustadas en una estufa, se utiliza la base Hidróxido de Sodio en solución, que esté suficientemente diluida para que no provoque severos daños en la piel humana.
Para la limpieza del sanitario, se emplea una solución diluida de Ácido Clorhídrico, cuyo nombre comercial es Ácido Muriático. Dejándolo actuar un momento sobre las zonas a limpiar, se retira con un lavado al final.
Para la limpieza de pisos, se utilizan mezclas de Lauril Éter Sulfato de Sodio, con fijador, aromatizante y tensoactivos. Dejan una apariencia brillante y libre de suciedad.
Si se tiene un botiquín en casa, se contará con un desinfectante a base de Peróxido de Hidrógeno (Agua Oxigenada), o un bote de alcohol etílico, y los fármacos indispensables para malestares leves, como el Ácido Acetilsalicílico para jaquecas, Paracetamol para fiebres, Omeprazol y Leche de Magnesia (Hidróxido de Magnesio), ambos para la acidez estomacal.
La química en el cuerpo humano y la alimentación
El cuerpo humano es la muestra de la presencia de infinidad de compuestos químicos contenidos en un mismo organismo. Para empezar, entre el 70 y el 75% de su peso es agua, de ahí pasamos por el esqueleto, hecho de calcio y fósforo principalmente, los músculos, que son una mezcla de aminoácidos que unidos crean cadenas de proteínas, los tejidos, que son polímeros naturales y que junto a una capa de lípidos o grasas nos ayudan a conservar el calor y la energía. El cabello y las uñas están formados de Queratina, y el color de la piel se le atribuye a un compuesto llamado Melanina.
Además de los compuestos que lo forman estructuralmente, están también los que cumplen funciones específicas dentro de los órganos, como la insulina, producida en el Páncreas para regular la cantidad de Glucosa que circula en el organismo, o la testosterona y la progesterona, hormonas masculina y femenina respectivamente. La Hemoglobina, por ejemplo, se encarga de transportar el oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo en el torrente sanguíneo. Se encuentran también las enzimas que aceleran la asimilación de nutrientes, como la amilasa, que sirve para digerir mejor el glucógeno y el almidón.
En el momento de la alimentación, la intención es de aportarle al cuerpo nutrientes que necesita. Los más importantes son llamados Macronutrientes, porque se requieren en mayores cantidades que los demás. Entre ellos se encuentran las proteínas, los carbohidratos y los lípidos. Todo lo que ingerimos los contiene, en mayor o menor medida, y depende de nosotros llevar una alimentación que los balancee lo mejor posible, porque el exceso de cualquiera es malo.
20 ejemplos de Química en la vida cotidiana
- La combustión del gas natural en la estufa
- El ataque químico de la sosa cáustica a la grasa pegada en la estufa
- El ataque químico del ácido muriático a la suciedad del inodoro
- La solución electrolítica de la batería del automóvil
- Agregar sal a la comida para que sea más fuerte el sabor
- La acción del Fluoruro de Sodio en el lavado dental
- El comienzo de la digestión con los ácidos gástricos
- La acción de las sales del jabón para arrastrar la suciedad del cuerpo.
- El gas que circula por la red interna del refrigerador
- El azúcar disolviéndose en la taza de café
- El alcohol que ya no se evapora cuando se enfría con hielos la bebida
- La fermentación de la masa cuando se hornean las galletas
- El Dióxido de Carbono que se escapa poco a poco de la bebida carbonatada
- La Acetona con la que las mujeres se despintan las uñas
- La crema para manos contiene glicerina, que humecta la piel
- El gel antibacterial y el gel para cabello contienen el emulsificante Trietanolamina
- El cloro que sirve para desinfectar el agua, usado en mínimas cantidades
- La plata coloidal utilizada para desinfectar los alimentos
- El Bicarbonato de Sodio usado para hacer gárgaras durante una irritación de garganta
- El Hidróxido de Magnesio de la Leche de Magnesia, que regula la acidez estomacal
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). La Química En La Vida Cotidiana.Ejemplode. Recuperado el20 de Junio de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4651-la_quimica_en_la_vida_cotidiana.html
Química
Escrito por:
Victor Contreras Frías
Experto en Ciencias Exactas
Universidad de Guadalajara
Mauricio del Moral Durán
Mauricio del Moral, fundador y creador de Ejemplo de, es un experto en enseñanza y un apasionado del ámbito educativo desde el año 2007. Ha dedicado una considerable parte de su vida profesional al estudio y al desarrollo de contenidos educativos en formatos digitales de alta calidad. Poseedor de una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Mauricio es egresado de la prestigiosa Universidad Intercontinental.
Última modificación:2017-08-16
FAQs
La química en la vida cotidiana? ›
Esta disciplina tiene un papel protagónico en la vida cotidiana, está presente en los alimentos, cosméticos, combustibles, tratamiento de aguas, textiles, en la minería, construcción, medicina, farmacia, productos industriales, medio ambiente, entre muchos otros más.
¿Cómo influye la química orgánica en la vida cotidiana? ›Hoy, la química orgánica está presente en los procesos a través de los cuales se obtienen el petróleo, la gasolina, el gas natural o el butano, combustibles esenciales para el funcionamiento de la industria y los hogares.
¿Cómo ha impactado la química en la calidad de vida de la humanidad? ›La química ha abierto las puertas del entendimiento de la vida y la herencia genética y ha contribuido al desarrollo de la medicina forense y la antropología. No hay mucha discusión al respecto. Sin fuentes de energía nuestra sociedad tal y como la conocemos colapsaría.
¿Qué es la química de la vida? ›De esta manera, la bioquímica puede definirse como la ciencia que estudia los fundamentos químicos de los seres vivos que habitan el planeta Tierra; enfocándose en las sustancias, elementos y moléculas que los integran.
¿Qué es la química y cuáles son sus aplicaciones? ›La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia ya sea en forma de elementos, especies, compuestos, mezclas u otras sustancias, así como los cambios que estas experimentan durante las reacciones y su relación con la energía química. Linus Pauling la definió como la ...
¿Cómo se relaciona la química en nuestro entorno? ›La Química facilita la vida de las personas gracias a sus numerosas aplicaciones, entre las que podemos destacar: Cultura y ocio: El papel y la tinta, las fotografías, las películas, los disquetes, los discos compactos y los DVD son el resultado de procesos en los que interviene la Química.
¿Cuáles son 5 ejemplos de química orgánica en la vida cotidiana? ›Ejemplos de dónde se pueden encontrar compuestos orgánicos incluyen agroquímicos, recubrimientos, cosméticos, detergentes, colorantes, alimentos, combustibles, petroquímicos, productos farmacéuticos, plásticos y caucho .
¿Como la química puede salvar la vida? ›La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas.
¿Cuál es la importancia de los elementos químicos en la vida cotidiana? ›Las sustancias químicas nos garantizan calor y electricidad; la compra de artículos y prendas de ropa; y el acceso continuo a las telecomunicaciones, los medios de comunicación y la música, donde quiera que estemos.
¿Qué es la química en tus propias palabras? ›La química es el estudio de la materia, analizando su estructura, propiedades y comportamiento para ver qué sucede cuando cambian en las reacciones químicas . Como tal, puede considerarse una rama de la ciencia física, junto con la astronomía, la física y las ciencias de la tierra, incluida la geología.
¿Cuál es la química más importante de la vida? ›
Los elementos más importantes para la vida son el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno . Sorprendentemente, nuestros cuerpos (así como todas las entidades biológicas) son más del 98% de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Cada capa tiene espacio para un número limitado de electrones.
¿Cuál es el químico más importante de la vida? ›El carbono es el elemento más importante para los seres vivos porque puede formar muchos tipos diferentes de enlaces y formar compuestos esenciales.
¿Qué sustancias químicas se utilizan en el hogar? ›PRODUCTO QUÍMICO | SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE CONTIENE |
---|---|
Detergente lavaplatos | Fosfatos, cloro |
Sosa cáustica | Hidróxido de sodio |
Insecticidas y raticidas | Talio, cianuro, carbonatos, organofosforado, estricnina |
Shampoo | Amoniaco, nitratos, naftalina y percloroetileno y fragancias sintéticas |
En un sentido más formal, la química se divide tradicionalmente en cinco subdisciplinas principales: química orgánica, bioquímica, química inorgánica, química analítica y química física .
¿Cuáles son las 4 ramas de la quimica? ›No obstante, las principales son la bioquímica, la química industrial, la química-física y la química analítica.
¿Cuál es la importancia de la química en nuestra vida diaria clase 11? ›La química nos permite comprender las moléculas, que son los elementos fundamentales de construcción de todas las cosas . También ayuda en nuestra comprensión de la estructura, composición y características del material. Ayuda a los estudiantes a aprender sobre la Tierra, los alimentos, los materiales, el cuerpo humano y la energía.
¿Cómo ha contribuido la química al bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida? ›Los productos químicos contribuyen a incrementar nuestros niveles de bienestar. Tintes, pinturas, detergentes, insecticidas, sólo por poner algunos ejemplos, nos han hecho la vida mucho más fácil permitiendo la realización de tareas que de otra forma hubiesen sido casi imposibles de realizar.
¿Cuál es el mayor impacto que ha tenido la química en los últimos 100 años? ›En conclusión, el mayor impacto que ha tenido la química en los últimos 100 años es la pantalla LCD porque nos ha permitido visualizar e interactuar con el mundo digital que está tan entrelazado con nuestra realidad.