() translation by (you can also view the original English article)
¿Necesitas crear una línea cronológica? Una línea cronológica de Microsoft Word puede ser de ayuda. En este tutorial, aprende a crear rápidamente un gráfico de este tipo en Microsoft Word usando una plantilla.



Las líneas cronológicas se usan a menudo para medir el progreso de los proyectos y, en ocasiones, para la planificación. Hay dos tipos de líneas cronológicas de Microsoft Word que puedes utilizar:
- Líneas cronológicas que muestran cuándo se espera que ocurran eventos futuros.
- Líneas cronológicas que muestran cuándo ocurrieron eventos pasados.
Si estás considerando crear una línea cronológica, elige la que sea adecuada para tus necesidades.
Una vez que hayas elegido qué línea cronológica es la mejor para ti, la siguiente decisión es si quieres agregar una línea cronológica de Microsoft Word a una plantilla prémium o crear una línea cronológica sin una plantilla. En este artículo aprenderás cómo crear una línea cronológica en Microsoft Word sin una plantilla.
¿Por qué crear una línea cronológica en Word?
Una línea cronológica es un gráfico que muestra el paso del tiempo. Por lo tanto, puede utilizarse en cualquier situación en la que necesites mostrar esa información. Las líneas cronológicas pueden utilizarse con fines educativos y profesionales.
Estos son solamente algunos usos comerciales de una línea cronológica:
- Muestra cuánto tiempo tomó completar cada fase de un proyecto o una proyección de cuándo se completará este último.
- Revela cuándo se espera que ocurran las distintas etapas del lanzamiento de un negocio.
- Muestra un plan de mercadotecnia y las fechas en las que se publicarán los materiales para dicho propósito.
- Ilustra hitos en la historia de una empresa.
Existen muchos usos diferentes para las líneas cronológicas. Una vez que te sientas cómodo con la creación de estos gráficos, tú mismo encontrarás tus propios usos.
La mejor forma de ahorrar tiempo al crear una línea cronológica es mediante el uso de una plantilla. Esto te ahorra tiempo porque la plantilla puede utilizarse como base. Todo el arduo trabajo de diseño está hecho.
Crea tu línea cronológica de Microsoft Word (con plantillas ilimitadas)
Para usar una plantilla, simplemente descárgala y agrega información en ella. ¡Es así de sencillo! Las plantillas prémium pueden personalizarse fácilmente si necesitas realizar cambios.
Algunas plantillas pueden incluir líneas cronológicas de Microsoft Word. Si encuentras alguna que incluya una línea cronológica de Microsoft Word, puedes agregar fácilmente tu propia información a la plantilla. También puedes añadir una línea cronológica de Microsoft Word que hayas creado a una variedad de tipos de plantillas.



Envato Elements es un servicio de suscripción prémium donde puedes descargar tantas plantillas como necesites. Todas las plantillas han sido diseñadas por expertos para verse bonitas y profesionales. Envato Elements tiene más que simples plantillas. Cuenta con fuentes, audio, fotografías de archivo y más.
Para tener acceso a estos recursos digitales, simplemente suscríbete y paga una pequeña tarifa mensual. Una vez suscrito, tendrás acceso a miles de plantillas de alta calidad.
Echemos un vistazo a algunas de las diversas plantillas disponibles en Elements.
Las 5 mejores plantillas comerciales prémium de Microsoft Word
Todas estas opciones tienen una línea cronológica de Microsoft Word en la plantilla o serían ideales para añadir una:
1. Plantilla "Business Plan"



Es posible agregar una línea cronológica de Microsoft Word a esta plantilla de plan de negocios. Su diseño es simple, lo que facilita su edición.
La plantilla "Business Plan" tiene dos páginas en tamaño A4. Usa esta plantilla tanto en Microsoft Word como en Adobe InDesign.
2. Folleto de negocios corporativos, vol. 44



Este folleto de negocios corporativos puede editarse fácilmente, por lo que puedes añadir una línea cronológica de Microsoft Word a la plantilla. A continuación se muestran algunos aspectos destacados:
- Tamaño A4
- Diseño moderno
- Buena distribución
3. Plantilla de Word "Company Profile"



Es posible añadir una línea cronológica de Microsoft Word a la plantilla de Word "Company Profile", con el fin de mostrar la línea cronológica de tu compañía o la de un presupuesto.
Esta plantilla viene con dieciséis páginas en tamaño A4 listas para imprimirse. Todo el contenido de esta plantilla puede editarse fácilmente, incluyendo el texto, los colores y las imágenes.
4. Plantilla "Project Proposal"



En una propuesta de proyecto, es posible usar una línea cronológica de Microsoft Word para mostrar cuánto tiempo esperas que tome un proyecto o cuánto tiempo tardó el proyecto terminado. A continuación se muestran algunos aspectos destacados de esta plantilla:
- Fácil de editar
- Tamaño A4
- Viene con cuatro páginas
Esta plantilla tiene un bonito diseño clásico que impresionará al lector.
5. Propuesta de negocios



En esta propuesta de negocios puedes agregar una línea cronológica de Microsoft Word fácilmente. La línea cronológica podría usarse para mostrar cuánto tiempo tomará completar un proyecto o cuánto tiempo tomará lanzar un negocio. Esta plantilla viene con 22 páginas en tamaño A4 y se puede utilizar tanto en Microsoft Word como en Adobe InDesign.
Cómo crear una línea cronológica en Word sin una plantilla
Las plantillas de líneas cronológicas pueden ser útiles. Pero es posible que no tengas una disponible. ¿Sabes cómo crear una línea cronológica en Microsoft Word sin una plantilla?
Hay dos maneras diferentes en las que puedes crear una línea cronológica de Microsoft Word:
- Dibuja tu propia línea cronológica.
- UsaSmartArt.
SmartArt es una herramienta gráfica incluida en muchos programas de Microsoft Office, como Excel, PowerPoint y Word. Los diseños de SmartArt son más detallados e interactivos que las herramientas ordinarias de formas en Word.
Aprendamos ambos métodos.
Crea una línea cronológica en Microsoft Word dibujando una flecha
Para crear una línea cronológica desde cero (sin una plantilla), usemos una flecha gráfica. Comencemos creando una línea cronológica simple:
1. Crea la flecha



Comienza con un documento en blanco abierto en Word. La base de una línea cronológica será la flecha. Para crear esta base, haz clic en la pestaña Insertar.
En la barra de herramientas, haz clic en el botón Dibujar una forma. Al hacer clic en este botón, se despliega un menú en donde puedes elegir qué forma quieres crear.
Haz clic en la opción de flecha y dibuja una línea en donde quieras que aparezca tu línea cronológica. Ajusta el ancho y la longitud de la flecha arrastrando los controles.
2. Crea un cuadro de texto



Parte de una línea cronológica es tener puntos en ella que representen eventos. Para poder crear los puntos, deberás crear un cuadro de texto.
Haz clic en la pestaña Insertar para crear un cuadro de texto. Después de hacer clic en la pestaña Insertar, presiona el botón Dibujar un cuadro de texto en la barra de herramientas.
Ahora traza una línea diagonal en donde quieras que aparezca tu cuadro de texto. Luego comienza a escribir tu texto.
3. Conecta tu texto a tu línea cronológica



En la mayoría de las líneas cronológicas, tus puntos están conectados a ellas. Para hacer esto, haz clic en la pestaña Insertar.
Después de hacer clic en la pestaña Insertar, haz clic en el botón Dibujar una forma en la barra de herramientas. Al hacer clic en este botón, se desplegará un menú lleno de formas. Haz clic en la opción de línea.



Para hacer que la línea de conexión sea más gruesa (o más delgada), haz clic en la pestaña Formato de forma. En la barra de herramientas, haz clic en el botón Panel de formato.
Al hacer clic en este botón aparecerá una barra lateral. Haz clic en la pestaña Relleno y línea. A continuación, haz clic en la sección de línea de la barra lateral. Luego haz clic en la flecha que apunta hacia arriba a un lado de la opción Ancho para aumentar el grosor de la línea.
Tu línea cronológica terminada debería tener una apariencia similar a esta:



Cómo crear una línea cronológica de Microsoft Word con SmartArt
El segundo método para crear una línea cronológica en Microsoft Word es usar una línea cronológica de SmartArt. Esta herramienta tiene varios diseños prefabricados de líneas cronológicas.
Así es como puedes hacer una línea cronológica en Microsoft Word usando SmartArt:
1. Inserta una línea cronológica de SmartArt



Comienza haciendo clic en la pestaña Insertar arriba de la barra de herramientas. En la barra de herramientas que se encuentra dentro de la pestaña Insertar, haz clic en el botón SmartArt.
Al hacer clic en el botón SmartArt, se despliega un menú. Desde ese menú haz clic en la opción Procesar.
2. Elige la línea cronológica de SmartArt



Después de hacer clic en la opción de menú Procesar, se desplegará otro menú que te proporciona muchas opciones de líneas cronológicas de SmartArt.
Desde el menú desplegable, selecciona el icono deLínea cronológica de la línea cronológica de Microsoft Word que quieras usar. En este ejemplo usaré la básica.
3. Personaliza la línea cronológica de SmartArt



Como puedes ver, el diseño de la línea cronológica de SmartArt ya está completo. No es necesario dibujar las distintas formas correspondientes al tiempo.
Todo lo que necesitas hacer ahora es personalizar la línea cronológica según lo requieras agregando la información que necesitas. Estas son algunas de las distintas personalizaciones que puedes realizar:
- Agrega texto haciendo clic en el marcador de posición y escribiendo tu texto.
- Cambia el color de la línea cronológica haciendo clic en el icono Cambiar colores en el menú.
- Cambia el tamaño de toda la línea cronológica arrastrando los controles que la rodean para hacerla más pequeña o más grande.
- Cambia el tamaño de una parte de la línea cronológica arrastrando los controles que rodean esa parte.
6 consejos para la creación de líneas cronológicas en MS Word
Cuando estés creando tu línea cronológica, ten en cuenta estos consejos:
- Ten un plan. Antes de crear un línea cronológica de Microsoft Word, planifica lo que quieras incluir en ella y cómo quieres que se vea. Comienza decidiendo si quieres que tu línea cronológica muestre eventos pasados o futuros. Luego piensa en qué tan detallada quieres que sea tu línea cronológica.
- Sé consistente. Al diseñar tu línea cronológica, se ve mejor si las líneas cronológicas de tu documento tienen un diseño consistente con este último. Si tu documento tiene una marca, es conveniente que uses colores y formas similares para que tu línea cronológica se ajuste a dicha marca.
- Mantén la simplicidad. Además, es mejor no utilizar muchos colores. Tener demasiados colores puede ser una distracción. Un esquema de color consistente para la línea cronológica se verá más profesional.
- Verifica el tamaño. Al crear tu línea cronológica de Microsoft Word, asegúrate de que quepa en una página. Si tu línea cronológica se extiende a través de varias páginas, esta puede ser difícil de seguir.
- Escribe puntos claros. Al agregar puntos a la línea cronológica, no abrevies palabras. No supongas que las personas saben lo que estás tratando de decir. Si estás creando una línea cronológica de eventos, agrega fechas reales.
- Sigue la tradición. En los países de habla inglesa, la gente lee de izquierda a derecha. Por lo tanto, lo mejor es crear tu línea cronológica de izquierda a derecha. Esto facilitará la lectura para las personas. (Si tu documento está en un idioma que se lee en una dirección diferente, entonces sigue la dirección tradicional de ese lenguaje.)
Respuestas a preguntas comunes sobre Microsoft Word (preguntas frecuentes)
Muchas personas utilizan solamente una fracción de las capacidades de Word. Si eres una de esas personas, no dudes en hacer preguntas. Estas son algunas preguntas comunes con sus respuestas:
Estas instrucciones pueden variar ligeramente, dependiendo de tu versión de Microsoft Word.
1. ¿Puedo configurar el tamaño de la página?
Sí. Configurar la página es una manera de personalizar un documento de Word.
Para configurar el tamaño de página, selecciona Diseño en la barra de menú. Luego haz clic en el icono Tamaño para elegir un tamaño de página. Aparecerá un menú que muestra los distintos tamaños de papel. Elige el tamaño que quieras para tu documento.
Si no ves el tamaño que necesitas, haz clic en Más tamaños de papel en la parte inferior del menú desplegable para crear tu propio tamaño. Este tutorial explica más sobre el diseño de páginas:
- Microsoft Word Cómo crear increíbles diseños de distribución de página en Microsoft Word (con video) Alexis (Lexi) Rodrigo
2. ¿Cómo agrego números de página a mi documento?
Los números de página pueden ayudarte a mantener tu documento organizado. Para insertar números de página, comienza haciendo clic en Insertar. Luego haz clic en Número de página en la barra de herramientas.
Desde el menú desplegable, elige la opción para la ubicación de tus números de página. Obtén más información en este tutorial:
- Microsoft Word Cómo agregar encabezados, pies de página y números de página en Microsoft Word Alexis (Lexi) Rodrigo
3. ¿Cómo configuro los márgenes de las páginas en Microsoft Word?
La configuración de los márgenes puede ayudarte a personalizar tu plantilla o documento. Para configurar tus propios márgenes, comienza seleccionando la opción Diseño.
Haz clic en el icono Márgenes dentro de la pestaña Diseño. Al hacer clic en este botón, se despliega un menú. Elige un margen preestablecido o selecciona la opción en la parte inferior del menú para crear configuraciones de margen personalizadas.
4. ¿Microsoft Word cuenta con un corrector ortográfico y gramatical?
Sí. Los errores ortográficos y gramaticales pueden ocasionar que tu documento tenga una apariencia poco profesional. También pueden distraer al lector.
Para utilizar el corrector ortográfico y gramatical, haz clic en la pestaña Revisar. Luego, en su interior, haz clic en el icono Editor en la barra de herramientas. A la derecha aparece un panel que te guiará a través de tus errores ortográficos y gramaticales y te dará la oportunidad de corregirlos.
Para obtener un panorama completo sobre cómo revisar la ortografía y la gramática en MS Word, estudia este tutorial:
- Microsoft Word Cómo trabajar con el corrector ortográfico y gramatical de MS Word (solución de problemas) Alexis (Lexi) Rodrigo
5. ¿Puedo alinear texto en Microsoft Word?
Sí. La alineación del texto permite que tu documento se vea más ordenado y profesional.
Para comenzar, resalta el texto que quieras alinear y haz clic con el botón derecho en él. Aparecerá un menú desplegable. Desde este menú, haz clic en la opción Párrafo. A continuación aparece un menú emergente. Elige una opción de alineación de texto en el campo Alineación, dentro de General.
Encuentra plantillas de Microsoft Word
¿Quieres usar plantillas de Microsoft Word? Estos son algunos artículos que presentan plantillas de Word para hacer que tus documentos tengan una apariencia profesional:
- Microsoft Word Las 20 mejores plantillas gratuitas de agenda de reuniones de Microsoft Word para descargar en 2021 Brenda Barron
- Microsoft Word Lo mejor de 2021: 30 plantillas de documentos de Word de Microsoft Office para descargar ahora mismo Nona Blackman
- Microsoft Word Las 20 mejores plantillas gratuitas de documentos comerciales de Microsoft Word (descarga de 2021) Sarah Joy
Obtén más información sobre Microsoft Word
Microsoft Word es una herramienta muy útil. Ya sea que recién estés comenzando a trabajar con Word o que simplemente necesites un repaso, podemos ayudarte. Consulta nuestra guía sobre cómo usar MS Word o estudia uno de los tutoriales a continuación:
- Microsoft Word Cómo dibujar y usar formas libres en Microsoft Word Alexis (Lexi) Rodrigo
- Microsoft Word Cómo crear, abrir y guardar nuevos archivos de documento de Microsoft Word Alexis (Lexi) Rodrigo
- Microsoft Word Cómo crear rápidamente un formulario rellenable en Microsoft Word Alexis (Lexi) Rodrigo
Crea tu propia línea cronológica de Microsoft Word
Ahora que has leído cómo crear una línea cronológica en Microsoft Word, usa esos conocimientos en tu proyecto actual o en tu siguiente proyecto.
Si quieres un método rápido y sencillo para crear una línea cronológica de Microsoft Word, el método con SmartArt es el mejor. Pero para poder realizar una personalización completa, el método mediante el que creas tu propia línea cronológica desde cero podría ser el mejor. De cualquier manera, las líneas cronológicas son una manera realmente útil de mostrar el paso del tiempo y resaltar ciertos eventos.
Si quieres usar una plantilla prémium para otras partes de tu proyecto, Envato Elements ahorra mucho tiempo. Además, la plantilla adecuada ayudará a que tu proyecto se vea más profesional.